
NUESTROS PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA
Costa Brava Mediterranean Foods tiene una larga trayectoria de innovación, de capacidad de reacción y versatilidad. Un bagaje con el que compartimos los valores de un consumidor cada vez más informado, más sensibilizado por los temas de salud.
Un equipo de profesionales expertos, dotados de avanzada tecnología de investigación y laboratorios de microbiología lideran la búsqueda de nuevos desarrollos en productos, packaging y procesos. Siguen las tendencias del mercado y garantizan la seguridad alimentaria, la calidad y la homogeneidad de nuestros elaborados.
Y en ese empeño contamos con cualificados partners, clústers de investigación, como INNOVACC, e institutos tecnológicos como el IRTA.
Nuestra planta Frigoríficos Costa Brava participa en el proyecto con el que se pretende optimizar y automatizar el proceso de corte de la carne o derivados cárnicos, semicongelada y congelada, mediante un nuevo diseño de sierra cinta automática o con implementación de un disco de microcorte, para evitar accidentes laborales para la seguridad del operario, y así aumentar la calidad del producto, y para mejorar la productividad e higiene del proceso. Para más información pulse aquí.
En agosto de 2021, también en Frigoríficos Costa Brava se empezó un proyecto para la automatización del corte de la carne o derivados cárnicos para eliminar el riesgo de accidentes laborales y mejorar la productividad e higiene, con la ayuda de IRTA, INNOVACC y del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. Para conocer todos los detalles pulse aquí.

Participando en el proyecto OPTINVAS, creamos un equipo piloto para la inspección por IA que verifica la calidad de los envases. Participan además de Embutidos Caseros Collell S.L. (por Costa Brava Mediterranean Foods), Esteban Espuña SA, IA Sapiens Innovation SL, INNDEO, NAGRIFOOD e INNOVACC. Para más información del proyecto pulse aquí.

Uno de los más recientes proyectos es el que llevamos a cabo por Coopecarn Girona, S.A., con financiación de la Generalitat de Catalunya y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (UE) para fomentar un proceso de obtención de LegHemoglobina y su viabilidad industrial para preparados vegetales. Proyecto financiado mediante la Operación 16.01.01 (cooperación para la innovación) del PDR de Cataluña 2014-2020. Para más información, pinche aquí.

Nuestro departamento de I+D de Frescos y Elaborados Delisano, S.A., ha colaborado en el proyecto SMARTFARM (Expediente IDI-20210049) que se basa en el análisis de puntos críticos y fortalecimiento de los sistemas de gestión integral de la calidad en la industria alimentaria mediante el desarrollo de un modelo de detección preventiva de Salmonella. Este proyecto ha sido financiado por el CDTI y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el objeto de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. Ver más detalles.

Plantas equipadas con los más avanzados sistemas de producción industrial
Técnicas disruptivas para encontrar nuevas soluciones alimentarias
Cincuenta años de trayectoria y el conocimiento de tres generaciones
Probar, mejorar, probar, mejorar y seguir siempre adelante porque somos inconformistas
Plantas equipadas con los más avanzados sistemas de producción industrial
Técnicas disruptivas para encontrar nuevas soluciones alimentarias
Cincuenta años de trayectoria y el conocimiento de tres generaciones
Probar, mejorar, probar, mejorar y seguir siempre adelante porque somos inconformistas
Algunos de nuestros nuevos proyectos de mejora en autoconsumo han recibido una ayuda a través del INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE) Leer más detalles, y del INSTITUTO CATALÁN DE ENERGIA (ICAEN) Leer más detalles, cofinanciados por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER.
Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Todos los detalles aquí.
También estamos en el proyecto relativo a la transformación y comercialización de alimentos, del «Programa de Desenvolupament Rural de Catalunya 2014-2020» cofinanciado por el fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales, y cofinanciado también por el Departamento de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. Leer más detalles.
En Frigoríficos Costa Brava hemos recibido subvenciones por parte de ICAE para dos importantes proyectos relacionados con nuestro objetivo de ahorro y eficiencia energética. Uno de ellos se basa en la automatización del sistema de encajado multiformato y paletizado (lee más detalles aquí) y el otro en una automatización del sistema de paletizado para una mejora energética de 3a fase (lee los detalles aquí).
Invertimos en la mejora continua de la sostenibilidad de la Compañía, como hemos hecho recientemente en la línea de corte de carne y en la mejora de la eficiencia de la línea de croquetas. La mejora en la línea de corte de carne (Expediente E4IN12/2019/84) es un proyecto que cuenta con ayudas del IVACE y el FEDER por su mejora de la eficiencia energética. Leer más detalles.
Referente a la mejora de la línea de croquetas (Expediente E4IDIN/2019/11) se ha sustituido la envasadora vertical por un sistema de envasado vertical automático en línea, lo que se traduce como una mejora técnica clara de este proceso reduciendo el consumo de la planta en más de 93.000 kWh/año y evitando la emisión de más de 33.000 kg de CO2 al año. Proyecto acogido a las Ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER. Leer más detalles.
Por nuestra actuación por eficiencia energética en la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, hemos recibido una ayuda por el Proyecto “Mejora de la eficiencia en línea skin más flow pack” (Expediente: E4IDIN/2019/230) con el objetivo de reducir el consumo de energía en la planta. Proyecto acogido a las Ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER. Conoce toda la información aquí.
Seguimos trabajando en la mejora de la eficiencia energética de la tecnología en equipos y procesos industriales, hemos recibido una ayuda por el Proyecto “Mejora de la eficiencia en línea 11” (Expediente: E4IDIN/2019/194) con el objetivo de reducir el consumo de energía en la planta automatizando el encajado de nuestros productos. Proyecto acogido a las Ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER. Conoce toda la información aquí.
Frescos y Elaborados Delisano, SAU hemos recibido una ayuda para el proyecto de autoconsumo “Fotovoltaica para autoconsumo” (Expediente: IDAUT2/2021/65) con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiamiento por la Unión Europea – NextGenerationEU. Conoce toda la información aquí.
En el ámbito social, nuestra planta de Cheste (Frescos y Elaborados Delisano, S.A.) ha recibido de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, una subvención de 2.826,24€ para fomentar la contratación de personas con diversidad funcional. Más información
Hemos implementado un nuevo proyecto de tres puntos de recarga gracias a la ayuda cofinanciada por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Reseliencia PRTR-Next Generation EU cordinado a través de IDAE y gestionado por el Real Decreto 266/2021 con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Más información
FRESCOS Y ELABORADOS DELISANO SAU, ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética, proyecto expediente E4IDIN/2019/443, acogido a las ayudas de I.D.A.E. e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución de una bomba de calor para la climatización de las oficinas. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso. Gracias al proyecto se ahorran 12,12teps anuales. Conoce toda la información aquí.
En Delisano se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética que consistente en la automatización de la linea 7 de costillas, y se trata de un proyecto acogido a las ayudas de I.D.A.E. e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Clica aquí para conocer toda la información.
También se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución de un equipo de termoformado de la línea 116, proyecto acogido a las ayudas de I.D.A.E. e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Conoce toda la información aquí.
Nuestra planta Embutidos Caseros Collell S.A. ha recibido una ayuda para nuestro proyecto de ahorro y eficiencia energética «Sustitución del sistema flowpack en la línea de fuet», cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Con el proyecto se ahorran 20,95 teps anuales. Leer más detalles
Hemos elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética, cofinanciado por FEDER y coordinado por IDAE, consistente en la sustitución de un secadero A11 por un secadero nuevo de alta eficiencia energética. Gracias al proyecto conseguimos ahorrar 17 teps anuales. Conoce más detalles
Con el mismo programa de ahorro y eficiencia energética del Fondo Europeo, hemos implementado una nueva lavadora de cajas de alta eficiencia, con la que ahorramos 41,13 teps anuales. Conoce más detalles.
Cofinanciado por el FEDER, coordinado por IDAE y gestionado por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, realizamos un proyecto de sustitución de un sistema flowpck convencional por uno de alta eficiencia, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Con este proyecto se ahorrarán 17,59 teps anuales. Lee los detalles.
Nuevo proyecto de sustitución de una termoformadora convencional con el objetivo de conseguir más ahorro y eficiencia energética, con el que se ahorrarán 15,89 teps anuales. Conoce más detalles.
Trabajamos día a día y vamos más allá de la legislación vigente en materia ambiental, tal y como se puede observar en el link que se encuentra a continuación con nuestra Política Ambiental. Conoce los detalles.
Hemos recibido una ayuda para el proyecto de ahorro y eficiencia energética “Implantación de tecnologías eficientes en proceso productivo”, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en implantación de tecnologías eficientes en los sistemas de loncheado de producto para procesos productivos mediante la sustitución de los equipos existentes por sistemas de alta eficiencia. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso. Gracias al proyecto se ahorran 37,96 teps anuales. Leer más detalles.
Hemos recibido una ayuda para nuestros proyectos de ahorro y eficiencia energética «Mejora del uso energético en la nueva cámara frigorífica» y «Línea de envasado completa en continúo», cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Pulsa para más información.
En Fricafor hemos elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución de la línea de envasado vacuno, por otros que incorporan las técnicas más avanzadas en productividad y eficiencia energética. Conoce más sobre el proyecto
Nuevo proyecto basado en la sustitución de la caldera convencional actual por una de alta eficiencia energética. Ver los detalles del proyecto.
Realizamos proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Ver más detalles del proyecto en la planta de Sant Jaume de Llierca.
Ver más detalles del proyecto en la planta de Les Planes d’Hostoles
Algunos de nuestros nuevos proyectos de mejora en autoconsumo han recibido una ayuda a través del INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE) Leer más detalles, y del INSTITUTO CATALÁN DE ENERGIA (ICAEN) Leer más detalles, cofinanciados por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER.
Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Todos los detalles aquí.
También estamos en el proyecto relativo a la transformación y comercialización de alimentos, del «Programa de Desenvolupament Rural de Catalunya 2014-2020» cofinanciado por el fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales, y cofinanciado también por el Departamento de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. Leer más detalles.
En Frigoríficos Costa Brava hemos recibido subvenciones por parte de ICAE para dos importantes proyectos relacionados con nuestro objetivo de ahorro y eficiencia energética. Uno de ellos se basa en la automatización del sistema de encajado multiformato y paletizado (lee más detalles aquí) y el otro en una automatización del sistema de paletizado para una mejora energética de 3a fase (lee los detalles aquí).
Invertimos en la mejora continua de la sostenibilidad de la Compañía, como hemos hecho recientemente en la línea de corte de carne y en la mejora de la eficiencia de la línea de croquetas. La mejora en la línea de corte de carne (Expediente E4IN12/2019/84) es un proyecto que cuenta con ayudas del IVACE y el FEDER por su mejora de la eficiencia energética. Leer más detalles.
Referente a la mejora de la línea de croquetas (Expediente E4IDIN/2019/11) se ha sustituido la envasadora vertical por un sistema de envasado vertical automático en línea, lo que se traduce como una mejora técnica clara de este proceso reduciendo el consumo de la planta en más de 93.000 kWh/año y evitando la emisión de más de 33.000 kg de CO2 al año. Proyecto acogido a las Ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER. Leer más detalles.
Por nuestra actuación por eficiencia energética en la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, hemos recibido una ayuda por el Proyecto “Mejora de la eficiencia en línea skin más flow pack” (Expediente: E4IDIN/2019/230) con el objetivo de reducir el consumo de energía en la planta. Proyecto acogido a las Ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER. Conoce toda la información aquí.
Seguimos trabajando en la mejora de la eficiencia energética de la tecnología en equipos y procesos industriales, hemos recibido una ayuda por el Proyecto “Mejora de la eficiencia en línea 11” (Expediente: E4IDIN/2019/194) con el objetivo de reducir el consumo de energía en la planta automatizando el encajado de nuestros productos. Proyecto acogido a las Ayudas de IDAE e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER. Conoce toda la información aquí.
Frescos y Elaborados Delisano, SAU hemos recibido una ayuda para el proyecto de autoconsumo “Fotovoltaica para autoconsumo” (Expediente: IDAUT2/2021/65) con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiamiento por la Unión Europea – NextGenerationEU. Conoce toda la información aquí.
En el ámbito social, nuestra planta de Cheste (Frescos y Elaborados Delisano, S.A.) ha recibido de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, una subvención de 2.826,24€ para fomentar la contratación de personas con diversidad funcional. Más información
Hemos implementado un nuevo proyecto de tres puntos de recarga gracias a la ayuda cofinanciada por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Reseliencia PRTR-Next Generation EU cordinado a través de IDAE y gestionado por el Real Decreto 266/2021 con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Más información
FRESCOS Y ELABORADOS DELISANO SAU, ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética, proyecto expediente E4IDIN/2019/443, acogido a las ayudas de I.D.A.E. e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución de una bomba de calor para la climatización de las oficinas. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso. Gracias al proyecto se ahorran 12,12teps anuales. Conoce toda la información aquí.
En Delisano se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética que consistente en la automatización de la linea 7 de costillas, y se trata de un proyecto acogido a las ayudas de I.D.A.E. e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Clica aquí para conocer toda la información.
También se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución de un equipo de termoformado de la línea 116, proyecto acogido a las ayudas de I.D.A.E. e IVACE cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Conoce toda la información aquí.
Nuestra planta Embutidos Caseros Collell S.A. ha recibido una ayuda para nuestro proyecto de ahorro y eficiencia energética «Sustitución del sistema flowpack en la línea de fuet», cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Con el proyecto se ahorran 20,95 teps anuales. Leer más detalles
Hemos elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética, cofinanciado por FEDER y coordinado por IDAE, consistente en la sustitución de un secadero A11 por un secadero nuevo de alta eficiencia energética. Gracias al proyecto conseguimos ahorrar 17 teps anuales. Conoce más detalles
Con el mismo programa de ahorro y eficiencia energética del Fondo Europeo, hemos implementado una nueva lavadora de cajas de alta eficiencia, con la que ahorramos 41,13 teps anuales. Conoce más detalles.
Cofinanciado por el FEDER, coordinado por IDAE y gestionado por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, realizamos un proyecto de sustitución de un sistema flowpck convencional por uno de alta eficiencia, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Con este proyecto se ahorrarán 17,59 teps anuales. Lee los detalles.
Nuevo proyecto de sustitución de una termoformadora convencional con el objetivo de conseguir más ahorro y eficiencia energética, con el que se ahorrarán 15,89 teps anuales. Conoce más detalles.
Trabajamos día a día y vamos más allá de la legislación vigente en materia ambiental, tal y como se puede observar en el link que se encuentra a continuación con nuestra Política Ambiental. Conoce los detalles.
Hemos recibido una ayuda para el proyecto de ahorro y eficiencia energética “Implantación de tecnologías eficientes en proceso productivo”, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en implantación de tecnologías eficientes en los sistemas de loncheado de producto para procesos productivos mediante la sustitución de los equipos existentes por sistemas de alta eficiencia. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso. Gracias al proyecto se ahorran 37,96 teps anuales. Leer más detalles.
Hemos recibido una ayuda para nuestros proyectos de ahorro y eficiencia energética «Mejora del uso energético en la nueva cámara frigorífica» y «Línea de envasado completa en continúo», cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Pulsa para más información.
En Fricafor hemos elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución de la línea de envasado vacuno, por otros que incorporan las técnicas más avanzadas en productividad y eficiencia energética. Conoce más sobre el proyecto
Nuevo proyecto basado en la sustitución de la caldera convencional actual por una de alta eficiencia energética. Ver los detalles del proyecto.
Realizamos proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Ver más detalles del proyecto en la planta de Sant Jaume de Llierca.
Ver más detalles del proyecto en la planta de Les Planes d’Hostoles